Las primeras sociedades, las más antiguas, eran matriarcales... existen mitos que sugieren que en algún momento lo fueron y por diversos motivos no fundamentados perdieron el poder y fueron los hombres quienes comenzaron su reinado e impusieron su autoridad formando los sociedades patriarcales.
Hubo un tiempo en que la sociedad estaba organizada en grupos matriarcales. Los antropólogos todavía discuten sobre el tema. En cualquier caso, después de milenios de dominio patriarcal, han llegado hasta nosotros algunos vestigios de aquel pasado.
Matriarcados es un documento fotográfico y un proyecto etnográfico sobre la etnia bijagó, en Guinea Bissau, la etnia mosuo en el Lago Lugu, en China y las indias zapotecas de Juchitán, en Méjico. Sociedades matriarcales y matrilineales, donde la figura de la madre ocupa un lugar central. Allí las mujeres tienen todo el poder, organizan el trabajo y disponen el cumplimiento de la ley. Su sabiduría es respetada por todos y son admiradas por la valentía que muestran a la hora de tomar decisiones. Con ellas, los hombres se sienten seguros y protegidos.
Es como si estos colectivos hubiesen sobrevivido para pasar el testigo a una sociedad cuyos valores culturales han situado de nuevo a la mujer en el centro de la vida.
¿Y cuáles fueron los motivos del cambio de sociedades matriarcales a patriarcales?
Existen varios puntos de vista y varias teorías sobre qué produjo este cambio. Entre otras, las teorías más importantes son:
1º- El desarrollo de la civilizaciones, el aumento de la producción y la agricultura, aumenta el sentido de propiedad. Esto, básicamente, produjo conflicto de intereses y con ello se desarrolló una forma más compleja de control político que incluyó a los hombres. Aumentando la población las tribus, estas se agruparon y combatieron y conquistaron. Casualmente fueron las tribus gobernadas por más hombres las que fueron venciendo. Estas tribus pertenecían a la Cultura de los Túmulos, la Cultura de los Campos de Urnas, la Cultura del Hacha de Combate del Volga, las culturas bálticas, la Cultura Megalítica Nórdica, la Cultura de las Ánforas Globulares y la Cultura de la Cerámica Cordada. Sobre esto habría mucho que decir... pero solo quería escribir unas pequeñas pinceladas.
2ª- El desarrollo de las civilizaciones produjo una diferenciación y separación de los roles masculinos y femeninos. Básicamente, el hombre se separa del papel reproductor asociado a la mujer y de todo lo femenino, centrándose en otras cualidades, por ejemplo las corporales (físicamente más fuerte). Al aumentar las diferencias entre hombres y mujeres lógicamente aparecen las disputas, siendo ganadores de estas los más agresivos.
3º- Por último y en relación al punto anterior, el paso de matriarcado a patriarcado, se produjo cuando el hombre empezó a intuir que en la reproducción tenia un papel tan importante como la mujer. Hasta entonces la reproducción se entendía como gracia de la Diosa Naturaleza (utilizo Naturaleza para englobar cualquier otra interpretación de la Diosa, espíritus naturales, etc). El resultado, la respuesta a la "represión" entendida por los hombres, fue la de hacerse con el poder.
Posiblemente, ninguna de las tres posibilidades sea totalmente la acertada. Y todas se complementen. Espero os haya entretenido.
Confederación Iroquesa
Minangkabau
Sociedades en la India
Al describir para la "Enciclopedia de psicología y religión", Elizabeth Welsh identificó muchas sociedades matrilineales en la historia de India. Nombró muchas culturas en la India sureña, incluyendo Kerala, Tulu, Nadu, Udupi y Mangalore, y Meghalaya en el noreste de India. Welsh dice que todas estas sociedades demuestran las estructuras sociales matrilineales en las que la heredad, nombre o membresía del grupo es pasada a través de la línea femenina.
Judaísmo ortodoxo
El judaísmo ortodoxo provee una forma ligera de descendencia matrilineal en la historia. Aunque la cultura judía tiene una descendencia patrilineal en la mayoría de las áreas, incluyendo el el sacerdocio, la realeza y la afiliación tribal, utiliza la descendencia matrilineal para determinar el estatus de judío. Esta es una forma de matrilinealismo, incluso aunque la sociedad judía no se considera un matriarcado. De acuerdo con el profesor judío Tracey Rich, muchos pasajes en la Torá dejan claro que la descendencia de una mujer judía y un hombre no judío es un judío
LAS INDIAS ZAPOTECAS DE JUCHITÁN. MÉXICO
LA ETNIA MOSUO DE CHINA
Hay un lugar.
LA ETNIA BIJAGÓ DE GUINEA BISSAU
En la isla de Orango Grande, en el archipiélago de las Bijagos, frente la costa de Guinea Bissau, hay una sociedad matriarcal donde las mujeres tienen todo el poder. Donde se organizan en asociaciones que gestionan la economía, el bienestar social y la ley. Son ellas las que imponen sanciones, dirigen, aconsejan, distribuyen y se las respeta como dueñas absolutas de la casa y la tierra.. Solo se recurre a los hombres como apoyo en los trabajos de fuerza bruta: el barbecho de los campos, la caza del mono y la pesca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario